Mostrando entradas con la etiqueta ARTE MODERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE MODERNO. Mostrar todas las entradas

LIMITES DEL ARTE

Puedo observar como cortan mi cuerpo sin sufrir…Me veo a mi misma hasta mis entrañas, una nueva etapa. Puedo ver hasta el corazón de mi amado, su diseño espléndido no tiene nada que ver con un sentimentalismo enfermo. Cariño, amo tu bazo, amo tu hígado, adoro tu pancreas y la línea de tu femur me excita   (Orlan, Manifesto del Arte Carnal)



¿Qué tan lejos llegan las personas con el fin de expresarse? ¿Lo que hacen artistas como Orlan y su Carnal Art en verdad se podría considerar arte? Con la llegada del siglo XXI llegaron muchos cambios. La evolución de la tecnología, el cambio climático, sucesos políticos, en fin, tantos factores que hoy influyen de gran manera la forma de pensar de la persona. Eso significa también, una evolución en los cánones de belleza; lo que se consideraba bello en la Edad Media, ya no es lo mismo ahora. Eso me llevó a pensar: ¿A qué se le considera arte? ¿A quién se le llama artista? Interrogantes que investigando un poco, llegué a las siguientes conclusiones.
Primero, hay que definir entre tres términos o personalidades: aptitud, talento y genialidad. La aptitud se refiere a ese “algo artístico” que posee alguien, que ya sea adquirido o ya lo poseía de antemano, esa misma persona se llegó a cultivar y mejorar. El talento define a esas pocas personas que ya nacen con algo que alguien con aptitud le llevaría cierto tiempo de desarrollar. Son artistas que ya nacen con cierto estilo. Por último, la genialidad. Los artistas ingeniosos son muy singulares, poseen una gran capacidad innovadora y creadora. De alguna manera, parecen estar adelantados a su tiempo, hasta podrían llegar a ser malentendidos en algunos casos, pues no muchas personas estarían de acuerdo con su obra.
Posterior a definir aptitud, talento y genialidad, viene a la mente: Entonces ¿Lo que hacen estas personas es arte? Después de haber leído varios artículos sobre las Bellas Artes, definiciones de arte y demás, puedo afirmar lo siguiente: El arte es subjetivo. Esto implica cierto dualismo, pues mientras algunos pueden considerar el graffiti como un arte, a otros les parece un acto de vandalismo. Como todo en la vida, siempre hay dos caras en el asunto.
Pienso que eso es lo que llega a ser molesto, el hecho de no saber exactamente qué podría ser una obra de arte. Se podría confundir con el hecho de gustar o no de alguna obra, pero al final, es el artista el que lo decide; nos comunica su concepto sea en el medio que sea, ya es la decisión del público de pensar lo que quiera pensar. Si alguien es famoso por pintar inodoros, déjenlo. Si alguien quiere dar a conocer lo que piensa sobre algún tema o simplemente, lo que tiene dentro, no hay por qué impedírselo, todos tenemos derecho a expresarnos.
Por eso, siempre trato de tener una mente abierta, evito juzgar a las personas, en este caso también las obras, pues estas suponen más de lo que el ojo puede ver. Creo que la vida trata de eso, aprender, nunca dejar de aprender. Tener una mente abierta no es creer en todo lo que se ponga en frente, sino, tener tolerancia y respeto hacia los puntos de vista de otras personas. Si no nos gusta algo, expresarlo de la manera correcta sin dañar al artista o quien sea con el que estemos hablando.
Para concluir, el ser humano siempre tuvo la necesidad de comunicar algo mediante dibujos, esculturas, etc. Desde la prehistoria podemos ver esos “muñequitos de palitos” en las cavernas, al igual que en otras culturas como los egipcios, mayas y artistas como Da Vinci, Van Gogh, Andy Warhol en adelante. Lo que nos queda hacer es admirar ese trabajo. Si alguien empezó en una caverna, o viendo una lata de sopa de tomate marca Campbells, ¿Por qué no empezar ahora a definir tu propia definición de arte?



COMO MIRAR EL ARTE MODERNO

Cuantas veces hemos estado en un museo contemplando un cuadro y nos decimos : ¿a eso le llaman ARTE ?. Lo que tenemos frente a nosotros es un cuadro con un marco magnífico, iluminado por reflectores ocultos, aislado por su competidor más cercano por varios metros de colgaduras y se exhibe con un aparato digno de un Rembrandt o un Leonardo da Vinci.. Pero ese cuadro frente a nosotros no es de un gran maestro antiguo, es una Abstracción Cubista. ¿Como ha venido a este museo ?, ¿porque exhiben una cosa semejante ?, ¿que es ésto ? nos preguntamos y son muchos más los desconcertados. Mucha gente ha de pensar : si alguien me dijera en unas cuantas palabras bien elegidas :¿ en que consiste el Arte Moderno ?. Siempre esperamos que algún día venga ese alguien con la palabra mágica que devele el misterio inmediata y completamente, pero esto definitivamente no es posible.



¿.QUÉ ES ARTE MODERNO ?

El periodo que va desde la segunda guerra mundial hasta mediados de los años setenta del siglo XX es el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente. La mayoría de esas manifestaciones artísticas tienen un carácter internacional, aunque en algunos se dan diferencias significativas de forma local. Arte moderno es un término referido a la mayor parte de la producción artística desde finales del siglo XX  hasta aproximadamente los años 1970,  por oposición al denominado arte académico, que representaría la tradición, mientras que el arte moderno representaría la experimentación. Producciones recientes son a menudo denominadas arte contemporáneo, aunque este término también se refiere al arte de la Edad Contemporánea -desde mediados del siglo XVIII-. Hay que entender, por tanto, que el concepto de arte moderno no es cronológico, sino estético; de estilo, de sensibilidad, o incluso de actitud:  un pintor academicista como Bourguerau, muerto en 1905, no hace arte moderno, mientras que Van Gogh, fallecido en 1890 es,  indudablemente moderno.
El arte moderno representa como innovación frente a la tradición artística del arte occiddental una nueva forma de entender la estética, la teoría y la función del arte, en que el valor dominante - pintura o escultura- ya no es la imitacción de la natuiraleza, o su representación literal. La invención de la fotografía había hecho esta función artística obsoleta. En su lugar, los artistas comenzaron a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, a menudo en formas abstractas. 


  El café de Arlés. Van Gogh,  1888

 

           Los Alyscamps. Paul Gauguin, 1888