Mostrando entradas con la etiqueta ARTE CLÁSICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE CLÁSICO. Mostrar todas las entradas

KOUROS: COMIENZOS DE LA ESCULTURA GRIEGA

El protagonista supremo de la escultura griega es la figura humana. Desnudo o vestido, en reposo o en movimiento, erguido o sedente, el cuerpo humano polarizó la atención de los escultores y fue permanente objeto de estudio. Los escultores arcaicos en un principio se inspiraron en modelos orientales, más concretamente, egipcios, pero en seguida siguieron derroteros propios y, lo que es más importante, siempre se atuvieron a criterios propios, lo que les garantizaba la originalidad. Un breve repaso al tema de kouros lo hace ver con claridad. 
Un kurós, kourós o kouros (plural kuroí, kouroí, kouroi respectivamente; engriego antiguo  κουρός, κουροί) es una estatua de un varón joven, fechada a partir del Período Arcaico del arte griego, sobre el 650 al 500 a. de C- Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular koré).


 El kouros es, ante todo, el tipo escultórico que crearon los griegos para representar el ideal de belleza masculina.

ETAPAS DEL ARTE GRIEGO

El arte griego es el icono de la cultura occidental, sus modelos son tenidos como clásicos, aún en nuestros dias. El arte griego, manifestado en Grecia y sus colonias, comienza entre los años 1100 y 100 antes de Cristo y es uno de los periodos más influyentes de todos los tiempos. Se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, sobre todo en la manera de expresar el movimiento y los sentimientos, tanto en dioses como en humanos, todos ellos unidos en el mito y en la realidad. Paradójicamente se han conservado pocos ejemplares, tanto en lo que respecta a arquitectura como a la escultura de esta etapa, aunque sí de cerámicas y joyas. Los relatos históricos completan la información que se tiene sobre el arte griego. Todas las manifestaciones artísticaas cumplían la función de  plasmar acontecimientos civiles y religiosos de carácter público. El arte griego de carácter privado sólo se podía encontrar en elementos funerarios y vajillas, propiedad de familias más ricas.

El Arte Griego clásico se caracterizó por representar figuras humanas naturalistas

- Etapa Geométrica (del siglo X a VIII a. Cto.): no tenemos muchos datos de esta etapa, se denomina así por la decoración de la cerámica, en la que la figura humana aparece muy esquematizada.

- Etapa Arcaica (del siglo VIII a VI a. Cto.): Por su actividad comercial se producen cambios, oriente aporta el naturalismo y el realismo en las representaciones. Aparecen las primeras ciudades y templos, cambios también en la escultura y la cerámica. E
l periodo arcaico del arte griego ubicado entre los años 650 y 475 aC. es un periodo de búsqueda y experimentación con una impresionante evolución arquitectónica. En cuanto al periodo clásico del arte griego se caracteriza por el equilibrio entre los órdenes dóricos y jónicos, tomando lo mejor de ambos para fusionarlos en una síntesis sublime. La naturaleza se transforma en abstracción manifiesta en dos conceptos estéticos: el perfil y la serenidad griega, que connotaban la búsqueda del hombre helénico de la conjugación entre la excelencia física, espiritual y moral. Se divide en tres subperiodos. El periodo clasico alto del arte griego donde la escultura abandona la sonrisa arcaica para adoptar más simplicidad en las formas. En cuanto a la arquitectura el estilo de las construcciones es una rebelión contra los cánones anteriores más pesados y menos esbeltos. Luego de la victoria griega sobre los persas, hay una necesidad de reconstruir la devastación de la guerra. La mayoría de los templos de la alta época clásica eran de orden dórico.

Esta vasija corresponde al periodo griego conocido como "oriental", donde se incorporan felinos y esfinges, como muestra la fotografia de la cerámica

- Etapa Clásica (del siglo V a IV a. Cto.): Grecia ha alcanzado la plenitud en todos los campos, llegan a nosotros los nombres de los grandes artistas en los tres campos del arte. Podemos distinguir dos períodos,
El periodo clásico medio (c. 448 a.C.-400 a.C.) se desarrolló bajo el liderazgo de Pericles. La arquitectura y la escultura de Atenas alcanzaron entonces una perfección raramente igualada. El Partenón es la muestra acabada de la arquitectura de la época. Se desarrollaron métodos para contrarrestar las distorsiones ópticas; los muros se curvaban levemente hacia arriba y las columnas se tallaban más anchas en el centro que en los extremos (éntasis) y se inclinaban ligeramente hacia el interior. El Partenón se construyó en su totalidad de mármol. El Erecteion es un templo jónico construido hacia el 421-405 a.C. en la Acrópolis de Atenas y otra de las grandes construcciones de este periodo del arte griego. Fidias y Policleto fueron los escultores más importantes del periodo clásico medio. Fidias, el escultor de los dioses y Policleto el de los seres humanos o mortales. Fidias creó la estatua de Zeus en Olimpia, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo y la de Atenea en el Partenón, entre algunas de sus extraordinarias obras. La pintura no posee grandes avances.

 Reconstrucción de El Partenón
 
El periodo clásico final (400 a.C. a 323 a.C.) se caracteriza por una disminución en la producción artística en virtud de la guerra del Peloponeso. Los templos se seguían construyendo en orden dórico aunque sin el porche exterior y se comienzan a utilizar las columnas corintias (columnas jónicas con hojas de acanto en los capiteles). Los teatros se construyen en piedra (se realizaban en madera tradicionalmente). El edificio más impresionante fue el Mausoleo de Halicarnaso, la enorme tumba en honor de Mausolo, otra de las siete maravillas del mundo.

 
Muasoleo de Halicarnaso

- Etapa Helenística (del siglo III a I a. Cto.): La cultura griega sale de sus fronteras originales y se extiende por el Mediterráneo. Es la etapa más barroca del arte, todo se lleva a sus últimas consecuencias. Roma ya es una potencia mediterránea, y toma las características principales de su arte de Grecia. Grecia acabará siendo parte del Imperio Romano en el siglo I a. Cto.

EL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN Y EL HOMBRE OCCIDENTAL

El movimiento neoclásico del siglo XVIII, con sus esculturas de mármol blanco inspiradas por el arte del mundo antiguo, ha contribuido a que el arte griego permanezca vivo en nuestra memoria incluso en la actualidad. Pero la realidad del arte antiguo fue completamente diferente, al igual que las superficies eran, de hecho, mucho más toscas. Tal como el autor Michael Siebler señala, descubrimientos recientes han revelado que los cuerpos aparentemente perfectos de las estatuas y esculturas eran pintados a menudo con colores y ornamentos exuberantes. De este modo, el arte griego antiguo combinaba un alto nivel de identidad clásica con igual cantidad de sensualidad. A pesar de ser vistas bajo una nueva luz, la belleza de las obras de arte persiste.